1. la vegetación oceánica:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEib1uW7lgk4kttGIM0YYHmBH4izqIIph0OYsLxpDQiGUzgcgWzv7kqRBR-GmjADNzcYUAmhAvwXb04JOrSIN3XNhfOIcQWleZvYSA-yBDhkCmmfgXI2b2d1gRwX30yIjuxtY0Nd0yQAlv8/s200/castan%CC%83o.jpg)
-Bosques de árboles como robles, hayas y
castaños. Muchos de estos árboles se han sustituido por eucaliptos y pinos.
-Monte bajo, formado por brezos,
helechos y tojos.
-Prados naturales.
2 la vegetación mediterránea:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmO5jmvWP8w6_KDH2Oh_SSyc3q8_Ti5eMdMQVxO4Y9AL1DfO3_CXqM2n86E5O52mutmc9wjKs84wXU57t_7aDfQm28LweKPAwyRdOIi1CZCR7vJJNvSopuu0dywASG7m0xvzQXWKKvKik/s200/pino+carrasco.jpg)
Encontramos:
- Bosques de árboles de hoja perenne, como encinas, pinos que
es el árbol mas frecuente y alcornoques.
- Monte bajo, formado por retamas,
romero, tomillos…
- En
las zonas mas áridas pueden vivir el esparto, la palmera, la chumbera y la
pita.
3 la vegetación mediterráneo-continental:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGEn5aJ3I_BqOZpiUuY-Nt_1MEt4putl97Azok2kTVfHh4rKxC2eaYEWNYkWv8jr1ttbm1jH97hjEM5gHERvfxv0j0Ds-Iv_llIdIyhscQPacvLSOOFLx8Q1h_z_9bW5MaxgsqJ4lz7Aw/s200/encina.jpg)
- Bosques de encinas, pinos, robles y
sabinas.
- Monte bajo: formado por retamas y
jaras.
- En
las zonas más húmedas hay chopos, fresnos…
4 la vegetación de montaña:
- Prados naturales, en las zonas mas
altas.
- Bosques de árboles de hoja perenne como
pinos y abetos, y en zonas mas bajas robles y hayas.
5 la vegetación subtropical:
En las Islas Canarias se da una vegetación muy diferente al
resto de España. En ella podemos encontrar:
- En
las zonas mas húmedas hay bosques de laurisilva.
- En
las zonas secas encontramos plantas adaptadas a la sequía, como codesos,
tabaibas y cardones.
- España tiene una vegetación muy variada que depende de
las diferencias climáticas de cada zona.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario